
Nació el 17 de abril de 1954 en París. Tras estudiar grafismo publicitario y artes plásticas, debuta en 1977 en el campo del cómic con varias historias cortas para la revista Pilote, recopiladas en 1980 por la editorial de la misma, Dargaud, en el álbum Visions Futées. En 1978 lanza Le petit Goudard, una serie sobre un desenfrenado adolescente con guión de Jackie Berroyer, que más tarde será recopilada en cinco álbumes. Paralelamente, Gibrat publica otros trabajos en cabeceras como Le Nouvel Observateur, L´Événement, Science et Avenir y las infantiles Je Bouquine y Okapi. Para esta última realiza Médécins sin frontières, con guiones de Guy Vidal y Dominique Leguillier, recogida luego en tres álbumes. A partir de los años 90, la obra de Gibrat adquiere una tendencia más adulta. En 1997 crea su primera obra extensa como autor completo, La prórroga, una historia romántica ambientada en la II Guerra Mundial. En 2002 aparece El vuelo del cuervo, protagonizada por una resistente y un ladronzuelo durante el citado conflicto bélico. Su siguiente trabajo es la aclamada Mattéo.
OBRAS
Con Jackie Berroyer :
Le Petit Goudard en 1978
Visiones futées en 1980
C’est bien du Goudard en 1981
la Parisienne en 1983
Goudard et la parisina en 1985
Con Dany Saval
Les Aventures de Zaza en 1985
GOUDARD la oportunidad de la en 1985
Misión en el África en 1988, con el individuo Vidal ;
Misión en Thaïlande en 1991;
Misión de la UA Guatémala en 1994 con Dominique Leguillier ;
Narcisse Mullot en 1994 con Jean-Claude Bosque ;
Pinocha en 1995 con Francis Leroi ;
Marée basse en 1996 con Daniel Pecqueur ;
Le Sursis :
Volumen 1, 1997
Volumen 2, 1999
Le Vol du Corbeau :
Volumen 1, 2002
Volumen 2, 2005
Les Gens honnêtes volumen 1, 2008
Mattéo :
Époque Première (1914-1915), Futuropolis de 2008 – (Selección oficial del Festival de Angulema 2009)
époque deuxième (1917-1918), Futuropolis de 2010
Troisième époque (Agosto de 1936), Futuropolis de 2014
Galería de Imágenes
Vídeo: Stacey Kent. Jardin d’Hiver. Ilustraciones: Jean-Pierre Gibrat
Qué hermosos dibujos, tan sensuales, coloridos y con movimiento. Se nota que Gibrat tenía predilección por retratar mujeres. Su arte también nos habla del estilo de vida de esa época. Saludos, Patricia
Me gustaMe gusta