
La iglesia parroquial de San Pedro en Villacadima, magníficamente restaurada, se yergue aislada en un extremo del pueblo dando su fachada principal al antiguo cementerio, recinto rodeado de barbacana (estructura defensiva medieval). Es un excelente ejemplo del románico rural que estamos visitando por el norte de la provincia de Guadalajara, en las estribaciones sur de la Sierra de Pela, con intervención de las manos mudéjares; Fue construido entre los siglo XII y XIII en estilo románico sufriendo importantes reformas en los siglos XV, XVI y XVII en estilo renacentista, que la convirtieron en una iglesia de tres naves y cabecera de tres ábsides. Originalmente la iglesia constaba de una única nave, ábside y espadaña románica, hoy visible formando parte del muro, sustituida por la actual torre campanario. En el muro de mediodía se abre la portada a semejanza con las dos de la iglesia de Campisábalos. Esta portada nos sugiere, por una parte, la intervención directa de los artífices mudéjares en ellas, y por otra, en que fueron construidas por las mismas personas y en la misma época (ver símbolos de los maestros canteros).

La portada se encontraba situada en el muro sur de la original iglesia de nave única; en la ampliación se produjo el traslado de la misma a la nueva fachada sur, con un deficiente montaje, traslado debido a razones económicas de aprovechar una fachada existente, y a razones sentimentales del vecindario por conservar su portada original.

Esta portada presenta el mismo esquema compositivo que las mencionadas de Campisábalos (San Bartolomé y Capilla de San Galindo). Consta de un arco de ingreso lobulado, con una especie de medallones avenerados que albergan florones. Sigue a continuación una arquivolta con zigzags contrapuestos, otra de nacela, otra de baquetón y por último un guardapolvo decorado de tallos ondulantes de hojas picudas. La línea de imposta y las seis columnas que soportan las arquivoltas muestran motivos vegetales y geometrizados.

Descripción y Detalles

2. Nave.
3. Presbiterio y ábside.
4. Sacristía.
5. Torre-campanario.
6. Baptisterio.
7. Signos lapidarios.











Deja una respuesta