
Las cartas portuláneas comenzaron a utilizarse en barcos de vela en el mar Mediterráneo hacia finales del siglo XIII. Hechas para, y en muchos casos por, marinos; estas cartas náuticas se caracterizaban por un sistema de líneas loxodrómicas o líneas de rumbo que se intersectaban en todas las cartas y por la rosa de los vientos decorada que aparecía normalmente.
Se ha atribuido el atlas de cinco cartas manuscritas a Juan Oliva: un miembro de la ilustre familia Oliva de cartógrafos catalanes, que comenzó a trabajar en Mallorca un poco antes de 1550.
El atlas no fue compilado antes de 1590, o incluso en los primeros años del siglo XVII. Los mapas en el atlas son:
1. el Mediterráneo oriental, que incluye Grecia, las islas del Egeo, Creta, Chipre y el mar Negro;

2. el Mediterráneo central, que incluye Italia, Sicilia, Cerdeña, Córcega y Malta;

3. Europa occidental y las Islas Británicas, donde se muestran las costas de toda España, Portugal, Francia, los Países Bajos, Dinamarca, la costa suroeste de Escandinavia y las Islas Británicas;

4. el noroeste de África, incluyendo Madeira, las Islas Canarias, las islas de Cabo Verde, y parte de Azores.

Deja una respuesta