
Jacques-Louis David, pintor francés nacido en París y muerto en Bruselas (1748-1825). Puede considerársele como el pintor que mejor encarna el espíritu del neoclasicismo y de la pintura neoclasicista francesa. Fue discípulo de Vien, ingresó en la Academia Real y consiguió en 1774, la pensión de Roma, donde permaneció cinco años. Regresó a París y consiguió ser admitido como académico de número en 1783. Desde1789 tomó parte activa en el movimiento revolucionario, expresando en sus cuadros los principales acontecimientos públicos.

Fue encarcelado durante varios meses, pero una vez liberado se convirtió en el retratista oficial de Napoleón.
Al implantarse la restauración fue desterrado y se retiró a Bruselas. Como obras destacadas, se pueden considerar: Héctor, Belisario, Juramento de los Horacios, Muerte de Sócrates, Las sabinas, Marat, y un largo etcétera.
Dos cuadros:
Muerte de Sócrates
La Muerte de Sócrates es una pintura de fuerte carga simbólica al ensalzar la aceptación de la muerte por parte del filósofo.
Aunque el conjunto denota cierta frialdad, la composición de la escena es extraordinaria, gracias a la acertada colocación de las figuras, los efectos de luz, etc.
Marat asesinado

Se trata de una pintura de gran sencillez y austeridad, con escaso cromatismo, donde la parte alta de lienzo no tiene figuración y los objetos representados son de gran pobreza. Con ello David exalta la honradez y sacrificio del político amigo que sólo vela por el bienestar del pueblo pero rechazando el enriquecimiento personal.
Además, el cuchillo con el que es asesinado Marat representa la violencia irracional asesina frente a la pluma y papel que es la sabiduría del tribuno.
No es un cuadro narrativo sino una «foto fija».
Espero que este clip sea del gusto de ustedes.
Vídeo: C.R. Ipiéns