El heno según el simbolismo de la época en la que se realiza la obra, significaba lo que el vellocino de oro en la antigüedad o el brutal consumismo de hoy; aquello para lo cual los humanos trabajaban alocadamente y que en última instancia no es nada, es la acumulación de riqueza, la vanidad de... Leer más →
Los puentes de Sanmai-bashi en Ueno: (xilografía multicolor japonesa de ukiyo-e).
Esta nishiki-e (xilografía multicolor japonesa de ukiyo-e) representa hermosas mujeres que van y vienen delante de los puentes de Sanmai-bashi («tres puentes, uno al lado del otro») en Ueno-hirokōji, Edo (actual Tokio). A la distancia, en el bosque que rodea el templo de Kan’ei-ji, se pueden ver los cerezos. El templo de Kan’ei-ji era famoso... Leer más →
Tamara de Lempicka
Pintora polaca nacida en Varsovia (1898). El arresto de su marido por los bolcheviques la convirtió en una especie de heroína. Después de rescatar a su esposo, viajó a París donde llegó a convertirse en una musa de la pintura Art Decó, deslumbrando a la aristocracia con la deliberada sensualidad de su arte. Casada en... Leer más →
Pedro Olalla: ¿Por qué Grecia?
Pedro Olalla González de la Vega (Oviedo, España, 1966) es escritor, helenista, profesor, traductor, fotógrafo y cineasta, y en estos campos desarrolla su actividad profesional en colaboración con editoriales, universidades e instituciones culturales de diversos países del mundo. Desde hace veintiocho años, mantiene una intensa relación con Grecia, país en el que se inició en el helenismo... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.